SOLIDARIDAD SOCIAL
ESCUELA FILOSOFICA
![]() |
Darío Botero Uribe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
![]() |
Una filosofía original para pensar el mundo y transformar la vida nacida en América Latina, más exactamente en Colombia, no deja de ser una noticia. Esa filosofía aparece en los libros: El Derecho a la Utopía; Vida, Ética y Democracia y El Vitalismo Cósmico. Esos fueron los textos que abrieron la nueva perspectiva de pensamiento y de praxis social.
![]() |
![]() |
![]() |
ESCUELA FILOSOFICA
![]() |
Darío Botero Uribe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
![]() |
Una filosofía original para pensar el mundo y transformar la vida nacida en América Latina, más exactamente en Colombia, no deja de ser una noticia. Esa filosofía aparece en los libros: El Derecho a la Utopía; Vida, Ética y Democracia y El Vitalismo Cósmico. Esos fueron los textos que abrieron la nueva perspectiva de pensamiento y de praxis social.
![]() |
![]() |
![]() |

PAGINA NUEVA
Concebir la teoría es bastante, pero no suficiente.
PAGINA NUEVA
EL-VITALISMO
Concebir la teoría es bastante, pero no suficiente.

VITALISMO COSMICO


![]() |


![]() |
DARÍO BOTERO URIBE

SIGUIENTE PAGINA

SIGUIENTE PAGINA

propuse como ámbito teórico una exploración de la naturaleza, para cuyo propósito
había necesidad de indagar en la filosofía clásica, en particular Aristóteles, Epicuro,
Averroes, Pietro Pompanazzi, Descartes, Spinoza, Leibniz, Schopenhauer,
Nietzsche, Freud, ... y los desarrollos modernos de la ciencia, entre otros, Darwin
y el darwinismo, Sir Charles Sherrington, Franjéis Jacob, Henri Atlan, Erwin
Schrodinger, Lynn Margulis, Cari Sagan, James Lovelock, Illya Prigogine.

Debía

Debía
concebir el paso de la naturaleza como categoría universal al animal humano
como particularidad; esto me condujo a ctear la categoría de transnaturaleza para
categorizar el salto desde la naturaleza animal hasta el Homo Sapiens.

En cuanto

En cuanto
respecta al hombre, la evolución es apenas una parte, fundamentalmente la
hominización, por el conttario, el hombre se ha humanizado a partir de un proyecto
propio; esto significa que el homínido autoprodujo su humanidad en un largo
proceso caracterizado por el desenvolvimiento de lenguaje, ética, socialidad,
producción, instituciones, cultura, civilización, etc.

No existe una naturaleza

No existe una naturaleza
humana ahistórica, por lo cual tuve la necesidad de crear la categoría de
persistibilidad para diferenciar lo que permanece en el cambio; la esencia es una
categoría desuera aplicada a un fenómeno social o cultural porque supone la
identidad transhistórica, la cual es contraevidente.

El hombre subsiste

El hombre subsiste
categorialmente pese a que es un proyecto inacabado, el cual se reconfigura
históricamente en el crear, en el sentir, en el pensar, en el producir...
Desde esa particularidad humana había necesidad de avanzar hacia la
individualidad.

Esto me condujo a una nueva caracterización del individuo, la

Esto me condujo a una nueva caracterización del individuo, la
cual es al tiempo una nueva concepción del hombre.

